Originario de India, Japón y China. Es una fécula de una raíz de uso muy extendido en Oriente.  Su uso culinario es similar al de la maicena, es decir, espesa salsas y postres. Se suele encontrar granulado y en polvo.

Crudo tiene un color blanco y una vez cocinado se vuelve transparente. Se disuelve siempre en agua fría para evitar que se formen grumos.  Como remedio se suele diluir en te de tres años con umeboshi y tamari. O sencillamente con te de tres años y tamari. Una cucharadita de café por taza de agua es suficiente si se usa como específico.

El kuzu proporciona vigor a las personas débiles. La acción particular proviene de la avidez que tiene por el agua, por eso tiene efecto contractivo.